10 dic 2008

Diario de un estudiante de Filosofía. Episodio II. Las Jornadas 2009




La jefa de Dpto. ha anunciado que el año que viene se realizaran las Jornadas de Filosofía en el Instituto, con la inapreciable asistencia internacional de prestigiosos pensadores.
Había escuchado algo al respecto, en las conmovedoras narraciones antológicas referentes a ingeniosas ponencias de un pasado legendario:

Algunas ponencias de la Tribu emo-escéptica devota de Cioran:

“Yo le puedo demostrar que ud. no existe”
“La vida no es un don, es una carga, ¿Quién pidió nacer?”
“¿Por qué este odio-sufrimiento de no poder estar idiotizado como la mayoría?”
“¿Por qué no debería exterminarlos-autoexterminarme?”
“Si los artefactos ACME no funcionan….¿porque los sigue utilizando el Coyote?”

La inteligencia en acto, que no necesita explicar términos a los impíos profanos, tiene su propio idioma, su jerga, sus pequeñas idiosincrasias, manerismos, su realidad de clase que lucha por redimir, vengar y emancipar a los pueblos de la perversa opresión imperialista (otra tribu…)

Entre semejante arsenal de comprometidos intelectos, uno no puede evitar tener esperanza de que todo estos genuinos esfuerzos filosóficos van a terminar en algo; porque… después de todo, ellos han dejado atrás, avergonzados, sus pasados post-nietzscheanos. Ya no desfilan por los pasillos del JVG (empapelados como dormitorio de adolescente), luciendo orgullosos sus remeras de Nietzsche; y eso es señal inequívoca de que al fin lo han entendido ¡No le temen a la profundidad!, ni al ridículo tampoco, porque aquellos que se ríen más fuerte, solo desnudan ante ellos, su carencia de densidad ontológica y sus falencias de pensamiento abstracto.

Se han de-construído.

-El esfuerzo que han realizado nos hace sentir orgullosas… Aunque algunos se han esforzado menos que otros…” (dijo la Doctora, con una mirada que me apuñalo una arteria).

-Antes de egresar de la Institución, tendrán la oportunidad de presentar sus ponencias a un selecto auditorio, …previa selección claro.

Recuerden que viene gente de la Complutense, de la Sorbona, de Oxford, de Harvard, ¡de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo! ¡Hay que estar a la altura de las circunstancias! ¡Hay que de-construirse con responsabilidad estoica! Imagínense que sus pensamientos son como una Torre de maderitas Jenga construida por un anciano cojo, de pulso torcido aficionado a los cabarulos.

Todos repitieron solemnemente al unísono: “¡Debo deconstruirme!”

-Aunque confiando en el nivel académico que Uds. han alcanzado, eso será solo una formalidad. …, para casi todos -dijo con su sonrisa del Día de los muertos vivos… (¡Y estoy seguro que me señalo!)


¿Cómo llegamos a esta situación?

Recuerdo su “Cátedra” en segundo año. Allí, una fría mañana de abril mientras abordábamos la sacro-santa lectura de “Hermenéutica del sujeto” de Fukó (así lo pronuncia), elegí el momento adecuado para manifestar como veo yo un poco las cosas…

Continuará…

G. K.

No hay comentarios: