2 abr 2012

Malvinas Argentinas



En la Argentina, hemos padecido una campaña de desmalvinización, en la cual, la representación de la realidad pasaba por caracterizar a los soldados como "chicos de la guerra", y a los oficiales como seres peores que los mismos ingleses.
He estudiado profundamente cada batalla, les puedo asegurar que nuestros soldados no se fueron corriendo pidiendo a su mamá como si fueran "chicos". ¡Se llegó a combate cuerpo a cuerpo! Las tropas argentinas solo se retiraron cuando agotaron munición.

Aquello que hoy se manifiesta sobre que "el Proceso buscaba perpetuarse en el poder", es solo una hipótesis entre tantas. Personalmente no la suscribo.

Sobre las fuerzas enviadas a Malvinas, en esa época, el ejército argentino estaba compuesto por un núcleo de militares profesionales y una mayoría de conscriptos. Gran parte de nuestras mejores tropas, fueron enviadas a la frontera con Chile y el Brasil. El gobierno no pensó que se iba a llegar a la guerra –el antecedente provenía de la ocupación (o recuperación) del Canal de Suéz por Egipto-, donde los USA permanecieron neutrales, e incluso presiono para la retirada anglo-francesa (cuestión que se logró); por ello se envió tropas sin su armamento pesado. Luego del bloqueo (con submarinos nucleares), solo se contaba con los nobles Hércules para aprovisionar a las Islas, y se llevaron cañones de 155 mm. des-armados (¡solo dos!)

Una vez, puestas las cartas sobre la mesa (la flota en camino -¡más de cien naves!-, incluyendo dos portaviones, 7 destructores, y 14 fragatas, la intervención de los USA (apoyo militar, misiles side winder ¡de última generación en aquellos tiempos!, y de inteligencia –cobertura satelital-), de la Otán (Francia cancelo nuestros contratos de suministros de armas), y la colaboración de Chile (apoyo logístico y de inteligencia), se decidió seguir adelante.





Hay que tener en cuenta el ambiente cultural de la época -no era una educación basada en el progresismo pacifista de hoy en día- sino en la instauración de valores, según la tradición argentina enunciada en su himno nacional: “o juremos con gloria con morir”, o en el aria “Aurora”: “alta en el cielo, un águila guerrera”).

Para algunos (luego del transcurrir de los años) puede parecer una locura enfrentar a las fuerzas que se unieron para aplicarle un correctivo a la Argentina; como pensaran que también fue una locura enfrentar a la pérfida Albión en las jornadas de 1806 y 1807, o en “Vuelta de Obligado”.

Para otros, verán en la guerra de Malvinas una manifestación sagrada del compromiso de sangre de los argentinos para con su territorio, en la única guerra que realizó la Argentina en el siglo XX, una guerra justa.
Incluso, me imagino a un extranjero, que estudiando el tema en profundidad, pensará asombrado: ¡que huevos que tienen los argentinos!


Para finalizar :





Sobre la pretendida autodeterminación de los Kelpers (política sostenida por ellos, por Gran Bretaña –menos para los escoceses e irlandeses-, y algunos cipayos locales), manifiesto que cuando volvamos a nuestras Islas, vamos a enviar a esos 2.000 herejes-mercaderes de segunda, a Inglaterra con una estampilla en el culo.

Será un día muy feliz para todos los argentinos.
¡Malvinas volveremos!

G. K.

No hay comentarios: