29 mar 2009

24. ¡La primer serie en tiempo virtual! Cap. VIII. LA TORTURA. ¡No te pierdas un minuto! ¡puede ser fatal!



Unos gemelos menores de edad, de los cuales uno vivirá por haberse encontrado el “remedio” a tiempo, y el otro necesita ciertos líquidos vitales, los cuales su cuerpo -por el deterioro físico-, no puede producir, por lo tanto morirá.

El doctor House descubre en el último momento que puede extraer ese líquido del gemelo sano, pero hay poco tiempo, no puede darse el lujo de esperar al consentimiento de los padres, tampoco puede anestesiar al niño (su estado clínico no lo soportaría). Podría extraer el líquido sin anestesia, pero eso sería torturarlo. ¿Esta dispuesto a hacer lo necesario para salvar a ambos?
Lo hace, el niño grita ante la aguja de extracción que le perfora los nervios de su columna vertebral. Aulla: ¡”No más por favor!”, y el doctor contesta: “Aún no he terminado” y continua torturándolo.

Decía San Agustín (“La Ciudad de Dios”) que debía rechazarse la aplicación de la tortura por tratarse de una pena impuesta a quien todavía no se sabe si es culpable.

En el caso reseñado no hay culpables, solo enfermos, entonces, ¿podría decirse que el Dr. House no utilizo la tortura?
Es decir, no la utiliza como método de interrogatorio, como perversa diversión, o condena.

Jack Bauer utiliza la tortura, siempre en el sentido de obtener información. La justificación se relaciona con la cuestión de que se “salvarán miles de vidas”, y más aún, los que tortura son… enfermos, es decir: sociopatas (¿no es genial?)

La tortura en Jack, sería como una especie de terapia que trata de detener la infección en la sociedad, y es esa misma sociedad (el Senado) la que enjuicia a Jack en el Congreso, con el pequeño detalle que ese edificio habría desaparecido ayer, en una explosión nuclear, que Jack detuvo en el último minuto de “24”, merced a sus cuestionables métodos.

La pelirroja compañera de Jack, tortura a una madre amenazando a su bebé recién nacido, porque del otro lado del teléfono, el interrogado por Jack, escucha los alaridos de sus seres queridos y se ve forzado a confesar donde se encuentran los “sociopatas”.

Ella recuerda aquel dicho de Platón en el “Gorgias”: …”es preferible sufrir una injusticia a cometerla”, pero al torturar al bebé se comporta de acuerdo a los dichos de Maquiavelo: “el fin justifica los medios”…

Digamos, matar a alguien esta mal, aunque una cuestión es matar en defensa propia y otra un asesinato. ¿Cual es la diferencia? El contexto, lo cual no quiere decir que se justifique la tortura, puesto que no es intrínsecamente buena, pero sí, podríamos referirnos a una atenuación de la misma de acuerdo a la situación específica.


Y ud. amable lector ...¿Qué piensa al respecto?


Continuará…



No hay comentarios: