23 sept 2009

Diario de un estudiante de Filosofía: Parcial de Estética.




Parcial de Estética.
Tema: Platón.

…Un alma de oro en cuerpo de hierro, forjado en la viril armonía doria; sin temor a la muerte, ejerciendo el mandato sobre los apetitos. Un héroe de tragedias y epopeyas, que se burle de la embriaguez, molicie y pereza; además de los ritmos lastimosos, y que comprenda entonces que “la música encuentra su fin en el amor de la belleza”, y no en esas batallas raperas televisivas, donde los jóvenes hilvanan composiciones de lenguaje depravado y soez.

¿Qué diría Platón de una juventud embriagada de nihilismo que se pasea por los patios de los shoppings, que se averguenza de ser argentina, y que no saben muy bien si son varones o mujeres?

¿Qué diría Platón, luego de criticar a Homero, si recorriera las representaciones teatrales de la Av. Corrientes, y se encontrará con títulos como: “Más pinas que las gallutas” o “La jaula de las locas”?

Lo que diría Platón sería que…



Quizás, a juzgar por la devolución de la profesora, me excedí en mis conclusiones, a veces mi demonio me admoniza sobre el lugar preciso donde mis dedos deben golpear el teclado.

Juzguen por uds. mismos:


“…el ejercicio retórico –cuya pertinencia a los efectos del examen, como dije, no termino de entender- me parece problemático a nivel argumentativo. Supone que es posible transplantar el pensamiento político platónico sin más, y a través de algunos golpes de efecto, acerca del mal funcionamiento de nuestras sociedades contemporáneas; implica que uno no se tome el trabajo de pensar las especificidades de la época, pero además, lo cual resulta cuanto menos peligroso en sus implicancias más concretas, supone un trabajo depurador…


Es decir ¿Qué diría Platón de que alguien como yo ejerciera esta profesión?


Por suerte para mí, en la época de Platón todavía no se usaban las hogueras, pero mi destino no sería muy distinto eventualmente, y no es que quiera salvarme a toda costa, a pesar de mi inmoralismo; es que estoy dispuesta a discutir –si de ello se tratara- acerca de las infinitas ventajas de que mi género o de que el arte en su afirmación de la apariencia formen parte de la educación de los jóvenes.


¡Qué difícil defender hoy el ideal de virilidad antiguo basado en la esclavitud y el sometimiento de género! ¡Qué difícil defender un nacionalismo de Dios, después de los genocidios producidos en su nombre hasta hoy! …”


Y así sigue unos párrafos más aludiendo a los pueblos originarios (¿?), y una extensa y pormenorizada antología de categorías de pensamiento progresista; y no es que me escandalice por ello, puesto que si así fuese, no tendría muy en claro en que civilización de multitudes me ha tocado vivir. Las gentes en general, hoy piensan así, …los de más de 2.000 años de edad –o al menos aquellos que no le dan a la ginebra- no suelen adherir con facilidad a las ideologías de moda.


Aunque entre nos…….a veces, aunque más no sea por unos segundos… ¿no les dan ganas de bajar la persiana y retirarse a la vida monacal?...pero no, ¿Qué diría Platón?:

Platón (optimista): Querido Chester, a la pregunta retórica de ella sobre “¿Qué diría Platón de que alguien como yo ejerciera esta profesión?”, solo te recordaré que en mis diálogos, los interlocutores son siempre hombres, y si aparece alguna mujer en ellos, es solo porque su reputación no tiene nada que perder (1); además, ahora que legalizaron la falopa en la Argentina, ya nada me asombra.

G. K.

(1). Nota: Eso diría Platón, desconociendo el Génesis.

2 comentarios:

Diels dijo...

Llamó Platón, dice que cierres el ortho y te vayas a estudiar matemáticas...

CHESTERTON dijo...

Ese tipo de comentarios desde el anonimato, solo provienen de los cobardes y mala leche.

Das lástima.

Tirate a un pozo

G. K.