

1825. Manuel Noath, judío norteamericano compra la “Grand Island” en el río Niagára y convoca a todos los judíos del mundo a crear en ese lugar un estado Judío, Ararat.
1862. Moisés Hess (1812-1875), socialista alemán, da la primera expresión teórica del sionismo en su obra: “Roma y Jerusalén”.
Sinopsis: “Hay dos épocas que marcan el desarrollo de la ley judía: La primera tras la liberación de Egipto, la segunda tras el regreso de Babilonia. La tercera está todavía por venir cuando nos redimamos del tercer exilio…….El pueblo judío participará en el gran movimiento histórico de la humanidad actual sólo cuando posea su propia patria”.
1882. León Pinsker, un médico de Odessa escribe “Autoemancipación”, en la que reclama una patria para el pueblo judío.
1884-06. Caso Dreyfus.
1895. Teodoro Herzl escribe: “El estado judío”, donde propugna la creación de un estado judío independiente. Herzl convierte al sionismo en un movimiento de significación internacional.
1897. Primer congreso sionista.
1898. El sionismo recibe el apoyo de los barones Hirsch y Rothschild, y el gran duque Federico.
Querido Lord Rothschild:
Tengo gran placer en remitirle a ud., de parte del Gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de solidaridad hacia las aspiraciones judíos sionistas, la cual fue sometida y aprobada por el Gabinete.
“El Gobierno de Su Majestad considera favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío, y empleará sus mejores esfuerzos para facilitar el logro de dicho objetivo, entendiéndose claramente que no ha de hacerse nada que perjudique los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el status político de que disfruten los judíos en cualquier otro país”.
Le agradeceré que lleve esta declaración a conocimiento de la Federación Sionista.
(Lord Balfour –Ministerio de Relaciones Exteriores, 2 de noviembre de 1917-)
Ante la masacre de palestinos en la Franja de Gaza por parte de las Fuerzas Armadas del Estado Sionista Israelí, surge la pregunta de ¿porque la Comunidad Judía argentina no condena abiertamente al Estado Sionista de Israel? ¿Por qué el silencio de la DAIA y la AMIA? ¿Representan estas entidades a la comunidad judía argentina?
La ideología sionista, no debe ser confundida con la religión judía.
Las políticas llevadas a cabo por este Estado Sionista, solo pueden implementarse por el apoyo de los EE.UU. La influencia del lobby sionista americano parecería manejar la política exterior de los USA.
El lobby sionista norteamericano conforma un grupo de presión altamente organizado, con claros objetivos: recolectar fondos de ayuda a Israel, combatir el antisemitismo (habría que mencionar que la mayoría de los palestinos son “semitas”, y la inmensa mayoría de los judíos americanos son “caucásicos”), influir en la política y opinión pública norteamericana a favor de Israel (contribuciones en campañas -con las consabidas influencias en legisladores y/o funcionarios-, control de Hollywood, etc.)
La base de la acción de estas políticas es que los judíos (cualquiera sea su nacionalidad), y el lugar donde se encuentren, pertenecen a una comunidad supranacional, en virtud de lo cual tienen derechos y obligaciones legales para con el Estado Sionista de Israel; así, se identifica la soberanía política israelí con la religión judía.
De esta manera, las críticas contra el Estado son confundidas con críticas a la religión. Al respecto, es menester señalar, que también existen organizaciones judías anti-sionistas, no toda persona de religión judía adhiere a la ideología sionista.
G. K.
No hay comentarios:
Publicar un comentario