Estimados chestertonianos:
Agradezco las misivas que reclaman mi regreso, como así también aquellas que celebran mi ausencia y apuestan sobre las formas mas descabelladas de mi presunta desaparición, a saber:
1. “…a Chester lo ajusticiaron los montos y los erpianos”.
2. “...la Chesty Producciones fue contratada para la campaña anti Obama”
3. "Un comando de maricuelas lideradas por el invertido Roberto Pizza lo secuestro y lo tiene prisionero en el edificio del Inadi, donde es sometido a tortura ideológica por la Lubertina".
En fin…la lista es extensa…pero lo cierto es que tanto unos como otros……tanto aquellos punks anarcoides que les quitan las etiquetas a sus calzados deportivos, como aquellos que las lucen en el partido de tenis en los courts centrales del Abierto de los U.S.A (me olvidaba…..¡aguante el viejo! …por lo menos no es abortero), usan:…calzados deportivos.
¡Siempre se vuelve al primer amor! Tampoco es cuestión de que caminen torcidos.
Aún desde la clandestinidad, algo me ha incitado a volver, algo que me hizo resbalar un lagrimón por mi mejilla....¡snif!
“…la obra del pensador francés (se refiere a las “Cartas provinciales”) perjudico gravemente a la Iglesia en general. Pascal serviría de modelo a Voltaire, Diderot y demás enciclopedistas, quienes no harían sino extender a toda la Iglesia los ataques de aquél a la Compañía”. (La revolución cultural. La Nave y las tempestades. P. Saénz).
¿¡Por qué!?
“Es posible la visión de Dios, que por propia virtud ninguna substancia creada puede alcanzar, sino que debe ser elevada por la luz de la gloria (lux gloriae)……Y aunque cualquier intelecto puede alcanzar la visión de Dios, unos ven a Dios de un modo más perfecto que otros”.
(Sto. Tomás de Aquino. Summa contra gentiles, III, 51-58; citado por Cambiasso en “El deseo de entender la verdad”, p. 68)
San Agustín agregaría: “sabemos que la gracia no es dada a todos los hombres”.
Pascal:
Agradezco las misivas que reclaman mi regreso, como así también aquellas que celebran mi ausencia y apuestan sobre las formas mas descabelladas de mi presunta desaparición, a saber:
1. “…a Chester lo ajusticiaron los montos y los erpianos”.
2. “...la Chesty Producciones fue contratada para la campaña anti Obama”
3. "Un comando de maricuelas lideradas por el invertido Roberto Pizza lo secuestro y lo tiene prisionero en el edificio del Inadi, donde es sometido a tortura ideológica por la Lubertina".
En fin…la lista es extensa…pero lo cierto es que tanto unos como otros……tanto aquellos punks anarcoides que les quitan las etiquetas a sus calzados deportivos, como aquellos que las lucen en el partido de tenis en los courts centrales del Abierto de los U.S.A (me olvidaba…..¡aguante el viejo! …por lo menos no es abortero), usan:…calzados deportivos.
¡Siempre se vuelve al primer amor! Tampoco es cuestión de que caminen torcidos.
Aún desde la clandestinidad, algo me ha incitado a volver, algo que me hizo resbalar un lagrimón por mi mejilla....¡snif!
“…la obra del pensador francés (se refiere a las “Cartas provinciales”) perjudico gravemente a la Iglesia en general. Pascal serviría de modelo a Voltaire, Diderot y demás enciclopedistas, quienes no harían sino extender a toda la Iglesia los ataques de aquél a la Compañía”. (La revolución cultural. La Nave y las tempestades. P. Saénz).
¿¡Por qué!?
“Es posible la visión de Dios, que por propia virtud ninguna substancia creada puede alcanzar, sino que debe ser elevada por la luz de la gloria (lux gloriae)……Y aunque cualquier intelecto puede alcanzar la visión de Dios, unos ven a Dios de un modo más perfecto que otros”.
(Sto. Tomás de Aquino. Summa contra gentiles, III, 51-58; citado por Cambiasso en “El deseo de entender la verdad”, p. 68)
San Agustín agregaría: “sabemos que la gracia no es dada a todos los hombres”.
Pascal:
“Y como deseaba ilustrarme particularmente sobre la controversia que los jesuitas tienen con los jansenistas acerca de lo que llaman gracia actual, dije que, pues ignoraba hasta la significación del término… nosotros llamamos gracia actual a una inspiración de Dios por la cual nos hace conocer su voluntad y nos excita a quererla cumplir.
¿Y en que estriba el debate con los jansenistas?, le dije.
Estriba, respondió, en que nosotros afirmamos que Dios da gracias actuales a todos los hombres en cada tentación, y sostenemos que si en cada tentación no tuviese el hombre la gracia actual para no pecar, ningún pecado, por grande que fuera, podría serle imputado. Y los jansenistas dicen, por el contrario, que los pecados cometidos sin gracia actual no dejan de ser imputados.
Padre mío, este vocablo de gracia actual, me confunde…
Tenemos, pues, por principio indudable, que una acción no puede ser imputada como pecado si Dios no da antes de cometerlo el conocimiento del mal que hay en ella y una inspiración que nos incite a evitarle. ¿Me entiendes ahora?”
No, no entiendo.
Pascal continua argumentando, y sí….por un lado, cuestionando ante los círculos intelectuales franceses a los jesuitas. Pero lo más importante……entra en un tema complejísimo ante al cual, en última instancia…..no hay porque avergonzarse de no entender.
“La predestinación es una palabra peligrosa y su doctrina es muy difícil. …Es claro que Dios predestina al cielo a los salvados “post preavisa merita” –como dicen los teólogos-, o sea, sabiendo por su omnisciencia que esos salvados harán libremente las obras buenas necesarias para su salvación; así como sabe ya desde toda la eternidad quiénes son lo que se han de condenar libremente por sus obras malas”.
(¿Quién dijo esto? Al que acierte, premio)
“Pascal serviría de modelo a Voltaire, Diderot y demás enciclopedistas, quienes no harían sino extender a toda la Iglesia los ataques de aquél a la Compañía”.
Voltaire odiaba a Cristo, y el único punto al que nos conduce Pascal es Cristo. Las cosas como son.
Dice Kreeft:
“Hay una enorme presión social y psicológica, tanto dentro como fuera de la Iglesia, para ignorar, negar o minimizar el pecado, como lo hacían molina y los jesuitas en los días de Pascal……Los católicos que lean esto pueden sospechar que Pascal era en verdad una especie de espía evangélico, como Jesús, y fue un espía, como Kierkegaard, cuya misión fue “contrabandear el cristianismo de nuevo en la cristiandad”. Pero no fue protestante.
Su inflexible catolicismo parece a primera vista quemar puentes, antes que construirlos, entre católicos y protestantes. Pero tiende puentes entre algunos católicos y algunos protestantes, y los quema entre otros. Tanto los protestantes muy liberales como los muy conservadores, se ven profundamente amenazados por el catolicismo.
Pascal tiende puentes hacia protestantes evangpelicos mostrandoles cuán evangelica puede ser una mente católica, y cuan profundamente cristocentrica. Lo que hace Pascal en los Pensées, sin procurarlo concientemente, es lo mismo que hizo C. S. Lejía en Mere Christianity: mostrarnos la infinita importancia del núcleo común por debajo de las diferencias de denominación”.
“Su secreto es simple: la orquesta cristiana tocará en armonía (no necesarimante al unísono) si y únicamente si todos los instrumentista tienen la “pureza de corazón” para “querer la misma cosa” (según la perfecta frase de Kierkegaard); si tienen una voluntad absoluta de seguir la voluntad de su director común, Cristo. El centro absoluto del catolicismo es Cristo. El centro absoluto del protestantismo es Cristo. Los círculos católico y protestante pueden coincidir solamente desde su centro hacia la periferia. Las dos ruedas pueden alinearse solamente sobre un eje común.” (Cristianismo para paganos modernos)
Esto sigue…
G. K.
Pd.: para los despistados, no soy jansenista, como Pascal tampoco lo era; solo tenía unos amigos que sí lo eran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario