22 oct 2008

IV Jornadas internacionales KIERKEGAARD 2008

A Kierkegaard le agradaba acribillar a los “hombres del sistema” con sus ironías, y hay quien dice que Santo Tomás nunca hizo un miserable chiste:

“Sobre la eternidad del mundo contra los murmuradores”: “…….hay otras objeciones que omito por el momento, ya sea porque ya están refutadas en otro lugar, o porque algunas de ellas son tan débiles que por su misma inconsistencia parecen más bien añadir probabilidad a la parte contraria”.

Las objeciones a Sören más inconsistentes suelen referirse a la irracionalidad, a aquello de referirse a Dios como lo Desconocido (¿no decía Santo Tomás lo mismo? en tanto lo máximo que podemos conocer a Dios es que no podemos conocerlo).
La tradición escolástica se refiere a la vía afirmativa, de eminencia y a la negación (es decir, en este último caso, podemos conocer lo que Dios no es).


Podríamos referirnos a la irracionalidad, pero habría que cavilar bastante en tanto la Fe completa la realidad, la supera; no es un absurdo, le da más sentido a lo que ya tiene sentido. Lo que ocurre, es que hay que existir en el estadio religioso para verlo. Si el último ámbito de la ética, es lo humano, entonces Abraham es un asesino, si no lo es, entonces no es un asesino.

Para los padres de Regina, Sören era un maldito que abandono a su hija. Si el último fin del hombre, es el estadio religioso, el camino hacia la felicidad absoluta, entonces Sören no es un maldito, sino un héroe religioso.

Hay ciertas cuestiones que al mundo le pasan desapercibidas, como esos profesores que arruinan tantas prometedoras inteligencias. A Dios no le pasan desapercibidas.

Quizás aquí, sea el lugar para tratar de comprender más profundamente al verdadero Hamlet:



IV JORNADAS INTERNACIONALES KIERKEGAARD 2008
"Experiencia y concepto de la angustia"
24 – 25 octubre 2008
Camacuá 282 - Buenos Aires


VIERNES 24
MESA I (14 horas) Coordina: Andrés Albertsen
*Christopher BARBA (Arquediócesis Primada de México)
“La angustia como sugerencia dialéctica de la finitud” [Lee Ana Fioravanti]


*Patricia DIP (Universidad de Buenos Aires - Conicet)
“Angustia y alienación: Kierkegaard y Marx”


MESA II (16 horas) Coordina: Ana Fioravanti
*José GARCÍA MARTÍN (Universidad de Málaga - España)
“Kierkegaard: la soledad y la angustia del individuo singular”
*Hernán MANZI (Universidad Buenos Aires)
"El individuo y la especie: el peligro de la 'abstracción' para un proyecto de praxis en Kierkegaard"


MESA III (18 horas) Coordina: Oscar Cuervo
*Ana FIORAVANTI – Erica VAINSCHEINKER (Biblioteca Kierkegaard Argentina - UBA)
“La angustia ante el mal y la angustia ante el bien o lo demoníaco”*Eduardo FERNÁNDEZ VILLAR (Universidad de Mar del Plata)
"La angustia a 24 cuadros por segundo: una lectura fellinesca de Søren Kierkegaard"


20 horas
Presentación de la SOCIEDAD HISPÁNICA de AMIGOS de KIERKEGAARD
APERTURA OFICIALa cargo de
Profesor CARLOS CULLEN
Doctor ALFREDO GRANDE


Me interesa sobremanera:
*Patricia DIP (Universidad de Buenos Aires - Conicet)
“Angustia y alienación: Kierkegaard y Marx”


Ella fue la que tradujo al castellano, el “Johannes Climacus o el dudar de todas las cosas”. Ed. Gorla. 2007.

Allí estaremos.


G. K.

3 comentarios:

Jack Celliers dijo...

Chesty querido! Te escribo de vez en cuando porque la verdad me da pena verte delirando solo.

El último ámbito de la ética no es lo humano, claro. En otras palabras: vos pensás que podés romperle la cabeza a cualquiera en nombre de tu dios. Cualquier iniquidad es buena si agrada a tu dios.

Y después venís a hablarme a mí de ideologismos...

Alguna vez me gustaría verte la cara. Dicen que es complicado, que no te mostrás mucho ¿Sos medio tímido o me parece?

Saludos che ¡Y a ver cuándo me secuestrás, que sigo esperando!

CHESTERTON dijo...

Estimado:

Es un tema díficil, y...es filosofía....a mi me llevo bastante tiempo entender algunas cuestiones por mis notorias falencias cognoscitivas.

Vamos a citar el Evangelio (ya que ud. es anti-cristiano, por lo menos debe haberlo leído en profundidad).

La Virgen le reclama al niño Jesús "porque nos hiciste esto". Él estaba con los doctores en el templo y sus padres no sabían donde estaba y lo buscaban desesperados.

Jesús contesto: "Debo atender los asuntos de mi Padre".

En lo ético tiene razón la Virgen, en lo religioso Jesús.

En los evangelios hay muchos ejemplos sobre estas cuestiones. la ética humana no es el último ámbito de lo moral.

Meditelo.

G. K.

pd 1.: tenga en cuenta que Sören parte de los dogmas cristianos para comenzar a filosofar a teologizar. Ej: todos los hombres desesperan (Tratado de la desesperación) ¿porque? Todos vienen a este mundo con una naturaleza caída: el pecado original. ¿Que es el pecado?----¿lo ve?

Sartre parte del ateísmo dogmatico y Marx ....bue, ud ya conoce los dogmas marxianos.

PD. II: mañana voy al Congreso sobre Kierkegaard. Prendase, hay una ponencia sobre Soren y Marx.

Saludos!

CHESTERTON dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.