4 sept 2007

VALIOSO APORTE DE ANTONIO. SIGUE LA CUESTIÓN SOBRE LA DEMOCRACIA (TOCQUEVILLE METE LA CUCHARA)

MI ESTIMADO DOCTOR CAPONNETTO, HA HECHO VALIOSOS APORTES A MIS HUMILDES COMENTARIOS. IRÉ PUBLICANDOLOS POR PARTES.
SEÑALA EL DOCTOR UN PASAJE DE MIS DICHOS:
1)"CUANDO ME REFERÍA A UNA BASE RELIGIOSA, TRATABA DE HACER ALUSIÓN AL LOGOS. ENTIENDO QUE NO ES POSIBLE LA DEMOCRACIA SIN ÉL".

Nada es posible sin la primacía del logos, caro amigo. Para bien o para mal,operatio sequitur esse. La inteligencia es lo primero, la operación sigue al ser, la contemplación tiene prioridad sobre la acción. Es lo que sintetizó Aristóteles cuando dijo :
"o contemplamos o contemplamos".
Entonces, sea que identifiques al logos con "la base religiosa" (que no es enteramente correcto), sea que hayas querido decir logos cuando escribías "base religiosa" (y no surge así de tu escrito) la respuesta que yo te he dado sigue siendo válida.
Porque si ese logos en que se funda la democracia, o cualquier otra actividad, en este caso político, no es un logos verdadero sino viciado por el error, lo que se siga de él será necesariamente malo; es decir que lo que se siga de la primacía de un logos falso será falso.
La mayor falsificación del logos consiste en sostener que él es praxis. O como lo explicita groseramente Piaget: "el pensamiento es acción". De allí que un demócrata como Von Mises hable lisa y llanamente de praxelogía para definir su sistema. La democracia no queda a salvo porque ella no sea posible sin logos o sin base religiosa. Justamente, lo grave, lo perverso, es ese logos erróneo que le sirve de punto de partida.
Hay un principio escolástico que reza: de lo falso se sigue cualquier cosa.
De todos modos, la virtud de la prudencia -madre de todas las virtudes y clave de bóveda para el político- tiene dos momentos. Uno es el de los principios inconmovibles. Otro el de la aplicación práctica de esos principios. En la aplicación y por la aplicación, el prudente -justamente por ser tal- halla y resuelve el modo de salvar las circunstancias sin traicionar los principios.
Esto es lo que pienso que haría Santo Tomás. Pero ni él ni ningún santo u hombre decente haría lo contrario -que parece ser el quid de tu interrogante-:sacrificar los principios en el altar de "nuestros tiempos". Eso es lo que nunca se debe hacer. Eso es lo que moralmente nos está vedado. Renunciar a los principios perennes y negociar la verdad según los tiempos.

Acotemos de paso, que lo que no había en tiempos de Santo Tomás (y a lo que expresamente me refiero en mi nota) es democracia de sufragio universal y sociedades de masa. Pero si existía el riesgo, la amenaza y el peligro de la democracia como yerro; y si existían los tiranos que tiranizaban en nombre del mito democrático, y si habían existido los grandes y perversos demócratas de la antiguedad. Contra todo esto se alzó Santo Tomás.
ESTIMADO DOCTOR:
NO ME REFERÍA A LA CUESTIÓN EN TÉRMINOS RELATIVISTAS (YA BASTANTE TENGO CON MIS COMPAÑEROS DE FILOSOFÍA, POSMODERNOS DE LEY, Y SU LEMA: “NO HAY VERDAD ABSOLUTA”. ESO ME QUERIDO DOCTOR, DEJEMOSLO PARA LYOTARD Y OTROS DESENCANTADOS DEL 68’……….(AL MARGEN….UNO DE ESTOS DÍAS, UD. SE PODRÍA ESCRIBIR UN LIBRO SOBRE EL POSMODERNISMO……PORQUE MAS TARDE O MÁS TEMPRANO, ESAS CUESTIONES NIHILISTAS LLEGAN A LA GENTE, POR LOS MASS MEDIA O POR ALGÚN VILLANO DE TURNO QUE LO PONGA DE MODA).

RETOMANDO, A LO QUE ME REFERÍA ES QUE SANTO TOMÁS SE CARACTERIZABA POR AQUELLO DE TRATAR DE RESCATAR EN EL ERROR AJENO, LA MAYOR “CANTIDAD” POSIBLE DE VERDAD.
PUESTO QUE EN TODO ERROR HAY UN NÚCLEO DE VERDAD. ASÍ, QUE SI EL DOCTOR ÁNGELICO VIVIESE EN NUESTROS DÍAS………ME RESULTA MUY DIFICIL IMAGINARLO SENTENCIANDO: “LA DEMOCRACIA ES …”. CREO QUE UTILIZARÍA OTRAS MANERAS (COMO UD., SUBREPTICIAMENTE DESLIZA POR ALLÍ)……..PERO SOLO ES MI OPINIÓN, NO PRETENDO QUE LA COMPARTA. POR MI PARTE RESPETO SUS CATEGORÍAS DE PENSAMIENTO.

ADEMÁS, TANTO PLATÓN, COMO ARISTOTELES, STO. TOMÁS....SON SABIOS, SÍ. PERO TAMBIEN SON HUMANOS.
LA TEORÍA POLITICA DE PLATÓN ES BASTANTE CUESTIONABLE (AL MARGEN QUE LE TOCO VIVIR LA PEOR DEMOCRACIA, LA QUE MATO “AL INMENSO SOCRATES” COMO DIRÍA UD), Y ARISTOTELES TAMBIEN ESTABA CONDICIONADO POR SUS PREJUICIOS ESCLAVISTAS (¿Quién NO TIENE PREJUICIOS DIRÁ UD.?). TODOS LOS TENEMOS, SÍ, ….Y SANTO TOMÁS TAMBIEN.

CUANDO EL SANTO ESCRIBIO DE REGNO, ERA PARTE DE UNA CIVILIZACIÓN QUE HOY YA NO EXISTE. CLARO QUE NO REFIERO A LAS CUESTIONES DE ÍNDOLE METAFISICAS DE LA OBRA DEL SANTO.

ADEMÁS, EN LO PERSONAL, CREO QUE LA CUESTIÓN DE GOBIERNO, ES ASUNTO SECULAR. ESTO YA LO MENCIONO RATZINGUER, ADEMÁS DE QUE SANTO TOMÁS TAMBIEN LO DESLIZA EN DE REGNO, SI MAL NO RECUERDO.

EN ESTE SENTIDO, ME QUEDO CON LA OBRA DE TOCQUEVILLE, LA CONSIDERO MAS CERCANA A LA REALIDAD QUE NOS TOCA VIVIR, Y CREO QUE ACERTO CON AQUELLO DE QUE NO ES POSIBLE LA DEMOCRACIA SIN EL LOGOS.

UD., SABE MEJOR QUE YO, QUE ALEXIS REALIZO UN ÁNALISIS SOBRE COMO DISTINTAS BASES RELIGIOSAS (PROTESTANTISMO, ISLAM, CATOLICISMO) “CONVIVÍAN” CON LA DEMOCRACIA. SE INCLINA TOCQUEVILLE A QUE SOLO EL CRISTIANISMO PODRÍA SOSTENER A LA DEMOCRACIA.

Y UD., SABE MEJOR QUE YO QUE ESTAS DEMOCRACIAS, ALEJADAS DEL LOGOS (Y UD., SABE A QUE ME REFIERO CUANDO DIGO LOGOS), PARECEN BRILLAR………PERO ES LUZ DE ULTRATUMBA.

Y YA SABEMOS BASTANTE DE ESA OSCURIDAD, CON LOS HORRORES ATEOS DEL SIGLO XX Y SU MÁS DE CENTENAR DE MILLONES DE MUERTES.

PARA CONCLUIR, LE REITERO QUE RESPETO SU ÁNALISIS, AUNQUE CONSIDERO (A MI HUMILDE ENTENDER), QUE SI LAS DEMOCRACIAS CAEN (Y ASI SUCEDERA SI LA GENTE CREE QUE SON PERVERSAS) LO QUE SE NOS VIENE EN ESTE SIGLO XXI, VA A HACER VER A HITLER Y A STALIN COMO ADORABLES BEBITOS DE PECHO.

LE MANDO UN CORDIAL ABRAZO, DESDE LA CIUDAD DE LA SANTISIMA TRINIDAD Y PUERTO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS BUENOS AIRES.

GERMÁN FLORES.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

No vayan a creer los que critican el relativismo. Los relativistas son tontos, pero los que no son relativistas, son criminales. ¿ Quien pudiera afirmar lo contrario y no mentir ?


PD Se puede recordar a un mariscal francés (H. Guibert) que dijo que el arte de perjudicarse es lo primero que aprendió el hombre, y no hay relación alguna entre el ateísmo y mas de cien millones muertos en el siglo 20, porque desde la época de los mamuts el hombre vive matándose, y nada lo frenó, ni Dios.

CHESTERTON dijo...

ESTIMADO ARGENTINISIMO:

ME PERMITO RECORDARLE EL CONCEPTO DE LA NATURALEZA HUMANA MARXISTA. LUEGO TRATE DE VER SI NO SE DILUYE EL INDIVIDUO EN ESE TIPO DE CIVILIZACIÓN, DE AHÍ AL DESPRECIO DE LA VIDA HUMANA (EN TANTO EL INDIVIDUO “NO CUENTA”), HAY UN PASO.

EL INDIVIDUO SOLO CUENTA EN CUANTO AGENTE DE UN PROCESO QUE ESTA POR ENCIMA DE LA VOLUNTAD DE LOS HOMBRES:

DICE MARX EN EL CAPITAL:

“…LOS INDIVIDUOS SON TRATADOS SOLO EN LA MEDIDA EN QUE PERSONIFICAN CATEGORIAS ECONOMICAS Y PARTICULARES RELACIONES E INTERESES DE CLASES. MI PUNTO DE VISTA, SEGÚN EL CUAL LA EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN EOCNOMICA DE LA SOCIEDAD ES CONSIDERADA COMO UN PROCESO DE HISTORIA NATURAL, MENOS QUE NINGUN OTRO PUEDE HACER A LOS INDIVIDUOS RESPONSABLES DE RELACIONES DE LAS QUE ELLOS SON SOCIALEMENTE SIMPLES CRIATURAS, POR MUCHO QUE SUBJETIVAMENTE PUEDAN ELEVARSE POR ENCIMA DE ELLAS”.

LUEGO TRATE DE APLICAR ESTAS CUESTIONES A LOS GULAGS SOVIETICOS, LAS MATANZAS DE LA “REPUBLICA” ESPAÑOLA, LA RE-BOLU-CIÓN CULTURAL CHINA, A POL POT, Y SIGUEN LAS FIRMAS (ADEMÁS HAY UN LIBRO BIEN DOCUMENTADO SOBRE ESTA CUESTIÓN: “EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO”, CON EL DETALLE DE LAS DIVERSAS MATANZAS EN EL SIGLO XX)

DE MÁS ESTA DECIR QUE MARX, NO SOLO ERA ATEO, SINO ATEO POSITIVO, CON LO QUE ELLO IMPLICA; AL MARGEN DE QUE MARX PUDO ELABORAR TEORÍAS COMO ESTA, PORQUE HABÍA PRESCINDIDO DE DIOS (LOGOS, RAZÓN, VERDAD OBJETIVA, SER) Y HABÍA ABRAZADO LA DIALECTICA POST HEGELIANA.

HITLER TAMBIEN ERA ATEO, PERO ESA ES OTRA HISTORIA.

SALUDOS!

Anónimo dijo...

Estimado Germán, gracias por su respuesta y el recuerdo no está de más. La perversidad del marxismo es casi absoluto, lo que es difícil de lograr en lo teoríco y lo práctico. Sin duda, vemos el globo terraqueo, y adonde uno puede decir que hay un poco de humanidad y misericordia, es que está la cruz del Señor.En las otras partes, las tinieblas todavía son mas intensas. Pero siempre son tinieblas.