14 mar 2010

Recuerdos de provincia.





La profesora de filosofía –en pretendido tono irónico, que apenas araña de modo lamentable lo socarrón-, crítica molesta una apreciación del alumno sobre el mensaje aristotélico al historiador en la Poética, y así emite sentencia:

Profesora: “¿Acaso cree que Aristóteles escribió para ud?”

Alumno: -Las obras que alcanzan el carácter de universales, se convierten en clásicas por su extemporaneidad. Si Aristóteles hubiese escrito para las gentes de su tiempo, su obra hubiese quedado oculta entre las tinieblas y el polvo del olvido. Así, al leer la Poética, lo hago como un argentino del siglo XXI –con mi propio horizonte de comprensión al decir de Gadamer- y no como un griego del siglo IV antes de Cristo.
Es decir, Aristóteles escribió para mí –como así también, para un escolástico de la baja edad media, o un florentino del siglo XVI-, porque el que esta leyendo lo que su obra tiene para hacerme pensar soy yo.

Profesora (en tono funcionaril burocrático de trámite): “Esta reprobado”



Moraleja:

Las gentes se quejan con su “representante” político comunal, sobre la contaminación sonora-visual en Bs. As., el tráfico, las aglomeraciones de gente, etc. Y esperan la multa o sanción que les haga “justicia” o al menos les brinde la satisfacción de la venganza de un auto embargado por el fisco.
Las pequeñas torturas materiales cotidianas no son nada, si las comparamos con las torturas sufridas por el alma en un ambiente académico provinciano, plagado de las injusticias sentenciadas por las reputadas de sabios; que para el mundo pasarán desapercibidas.

Una profesora le puede arruinar la cabeza a un alumno, lo puede nausear de por vida con el pensamiento, y puede cometer un crimen capital frente a un alma, y eso pasará inadvertido para el mundo, pero no para Dios.


G. K.

2 comentarios:

El diablillo dijo...

El carácter de provincianidad no creo que pueda ser debido a la localización geográfica de ese suceso. Bs As. no es nada provinciano. Sin duda ese profesor/a, sí que lo era. Me recuerda a lo que dice Max Weber en "el científico" (en otras ediciones, "la ciencia como vocación") cuando dice que la mayor parte de las veces el acceso a la enseñanza universitaria viene dada por el azar y por eso lo extraño no es encontrar en tal ámbito malos profesionales, sino que lo que resulta admirable en la universidad es encontrarse docentes brillantes. Admirable y excepcional.
Reprobar significa suspender? El español de américa es muy versátil para suavizar ciertas expresiones.Xd.
Salu2

CHESTERTON dijo...

Lo provinciano se refiere a esa sabiduría academicista pajuerana indisimulable de personas minúsculas, que como dice Weber, son multitud.

Hay gente que no merece vivir

Saludos