29 jun 2008

Una sola carne, y la cuestión del género incompleto.



La persona con el catalejo soy yo.

Una y mil veces había ido allí por algo dulce, luego del almuerzo.
Un chocolate se diluye en lo inmediato, no tiene individualidad como un vino añejo, se despersonaliza. Para los budistas, eso no se debería diferenciar demasiado del nirvana, la pérdida del Yo. Hay gente para todo.

Ella no estaba acomodando el interior de la heladera, o vendiendo cigarrillos, sino, que en ese día, sus dedos acariciaban una guitarra, y entonaba entre suspiros, esa canción que habla de Ser Uno.

Mi mirada se detuvo y mis pensamientos dejaron de fugarse en desorden, puesto que mi atención tenía como objeto la fuerza que el suspiro adecuado podía irradiar a un hombre.

“¡El vino de la vida se había vertido!”, aunque aún era algo temprano para embriagarse.

¿Acaso no decía Schopenhauer que las mujeres no tienen el sentimiento ni la inteligencia de la música, así como tampoco de la poesía y las artes plásticas?. “En ellas todo es pura imitación, puro pretexto, pura afectación explotada por su deseo de agradar”.

“Las mujeres, en general, no aman ningún arte, no son inteligentes en ninguno, y no tienen ningún genio. Basta observar, por ejemplo, lo que ocupa y atrae su atención en un concierto, en la ópera o en la comedia, advertir el descaro con que continúan su cháchara en los lugares más hermosos de las más grandes obras maestras. Si es cierto que los griegos no admitían a las mujeres en los espectáculos, tuvieron mucha razón; a lo menos, en sus teatros se podría oír alguna cosa”. (a)

La mayoría de las personas que me habían dictado clases de filosofía, habían sido profesoras, y solo con una ínfima minoría (profesores) había llegado, sino a entenderme, al menos a respetarlos. ¿Una penosa casualidad?
¿Por qué no hay mujeres que se hayan destacado en filosofía, en artes pictóricas, en…..los distintos ámbitos abruman. ¿Se puede reducir a una cuestión de índole sociológica el hecho de que no haya un equivalente femenino a -Mozart, Bethoveen, Bach_, …..-a Miguel Ángel, Van Gogh, Rembrandt-,……-a Homero, Virgilio, William-? .



Y aún así, me cuesta creer que a este muchacho, “cuando a los ojos de la mente se le aparece el sol de la belleza femenina, que resplandece y se divide en infinidad de irradiaciones, no hayan sentido en el alma un inefable deleite.
Es una asombrosa riqueza la gracia femenina; cada mujer encierra en sí una pequeña parte de ese tesoro, pero esta parte está tan íntimamente fundida en ella que armónicamente se une al resto de su ser”. (Soren)

Tenemos capacidades distintas, lo cual no implica que un sexo sea superior al otro, sino que somos diferentes en la igualdad. El sabio casi lo vio, en aquel mito en que nos narra la cuestión de que Zeus dividió en dos mitades a los hombres y a las mujeres. Las mitades-hombres, se buscaban una a la otra, así también las mujeres. Cuando alguna mitad se perdía, entonces, una mitad masculina y una femenina se unían. Pero esta unión era accidental, e inferior a la unión entre hombre-hombre. (“El banquete”, Platón)

El Génesis nos enseña que a Adán le falta una costilla, de la cual Dios hizo a la mujer, y por lo cual Adán puede decir sobre Eva y ella sobre Adán: “carne de mi carne”, y ambos, suceda lo que suceda, buscan ser Una sola carne. Ser Uno.

Por eso, una pareja de homosexuales o lesbianas, nunca podrían ser una Familia, puesto que hagan lo que hagan, siempre estarían Incompletos.
Los disparates de la teoría sobre la “cuestión del género”, que se pretende “enseñar” a nuestros jóvenes en el ámbito del “Adoctrinamiento Público” no tienen límites, se apoyan en la Creencia de que no hay una Naturaleza humana, y si esto es así, el hombre podría ser cualquier cosa, y desde su propia subjetividad construir la realidad de acuerdo a ella…….pero solo basta que alguien pregunte “¿por qué no hay una Naturaleza Humana?”, para que toda la teoría se caiga hecha pedazos.

"Si el hombre no tuviera una conciencia de la eternidad, si no existiera ningún vínculo sagrado que atase a la humanidad, si las generaciones se renovaran simplemente como lo hace el follaje en los bosques, o si unas tras otras fueran extinguiéndose como el canto de los pájaros en la selva, o si meramente cruzaran por la tierra como las naves por el mar y los vientos por el desierto ciego y estéril, y si al eterno olvido no se enfrentara otra potencia capaz de liberarnos de sus fauces hambrientas y devoradoras, ¿qué sería entonces la vida sino pura vanidad y horrible desolación?" (Soren)

El hombre del catalejo soy yo, y mientras la miro desde la ventana planeando la estrategia adecuada, sé que el amor esta garantizado contra cualquier alteración, “eternamente liberado en feliz independencia; asegurado en eterna bienaventuranza contra cualquier desesperación", sea del Género que sea, y suceda lo que suceda en el mundo, busca ser Uno.

G. K.
a. Schopenhauer, "El amor, las mujeres y la muerte".

4 comentarios:

Jack Celliers dijo...

Chesty, amiguito, presta atencion a este parrafo:

Pero esta unión era accidental, e inferior a la unión entre hombre-hombre

Se trata de una reivindicacion de la homosexualidad, comun en la Grecia clasica y condenada por el judeocristianismo.

Entende algo de lo que escribis, Chesty. Razona un poquito. En serio, pensar no hace tan mal como crees.

CHESTERTON dijo...

Si lee el parrafo completo, verá al comienzo: "el sabio casi lo vio".

Por eso, no entiendo su crítica, puesto que planteo que el Génesis es más profundo de a lo que llego Platón en el "Banquete".



Rescato del viejo, aquello de que dos mitades se busquen una a la otra.

Claro que para él, la unión entre hombre y mujer era inferior a la unión hombre-hombre, puesto que estas mitades solo se unían en cuanto se perdía una de ellas, y de última se unía un hombre a una mujer.

Asimismo, hilando más fino, el viejo nos cuenta, por boca de Aristofanes que existían tres sexos, hombre-mujer y androginos (que tenían parte de ambos) y que esta última era inferior a los sexos hombre, mujer.

Bue, estimado, espero que si crítica trate de por lo menos, leer con atención, a un zurdo atento como ud., se le esta escapando la tortuga con demasiada frecuencia.

G. K.

Laura dijo...

Acabo de leer el texto de Chesterton, y el debate propiciado por Jack celleris, y como música y dra. en filosofía, creo tener la suficiente autoridad como para aconsejar lo mismo que Chesterton: lea con atención y no deje que el árbol le impida ver el bosque- como reza el dicho popular.

CHESTERTON dijo...

Estimada L'aura,

le agradezco su visita.

Es un hallazgo soleado eso de "Música y Doctor en Filosofía",

y lo digo porque lamente (alguna vez me esforce en aprender a tocar el piano) el no haber sido bendecido con el don de la música, para eso solo tengo el "espiritu de geometría";

y para la filosofía espero acceder algún día con la ayuda de la gracia, al espiritu de fineza, de la que hablaba el genio que no se subió a la locomotora racionalista que oscurece a todos los ámbitos de los hombres modernos, y que (como bien dice ud) a aquellos a los que el árbol les impide ver el bosque.

"Ayuno, luego existo"

Un cordial saludo.

G. K.