23 sept 2010

De fascistas y "fachos" en el siglo XXI.




¿De qué hablamos cuando hablamos de “fascismo”?

¿Hablamos del fascismo tal y como lo concebimos en el siglo XXI (es decir, demonizado) o tal y cual lo entendían y lo vivían las gentes de los años treinta del siglo pasado? ¿Podemos siquiera atisbar a comprender lo que sentía y pensaba un italiano de aquellos años? No, pero la historia nos puede ayudar a dilucidar el asunto y no incurrir en anacronismos.

El voto a la mujer fue otorgado por los fascistas.

El fascismo italiano enfrento al capitalismo financiero que nosotros tenemos naturalizado, por una opción político económica corporativista.

Gentile, eminente filósofo de línea idealista, suscribió el régimen y participo activamente en él, diseñando diversos programas de estudio.

Los discursos de Mussolini eran de una raigambre hegeliana, luego se convertiría al catolicismo (me abstengo de enjuiciar la naturaleza de su conversión, pero se convirtió formalmente, -ver el testamento de Benito-). Es decir, el Duce supero al marxismo (en su juventud suscribió un socialismo de línea dura, y al liberalismo), pretendía destruir las estructuras y cosmovisión de la sociedad burguesa, hasta que cayo en la trampa de la guerra.

En el ejército había generales de origen judío, lo menciono para que no se confundan los tantos y se termine metiendo todo dentro de la misma bolsa. Luego de 1938, con la alianza con la Alemania nazi, los judíos estuvieron más "apretados" (ver legislación de la época), pero no hubo "campos de concentración" ni un extermino de los mismos en Italia. Recordemos que Mussolini había proclamado que los judíos se merecían una “Patria” y no ese ridículo "hogar nacional" que pretendían darles los británicos.

Los italianos, de mayoría católica, salvaron a varios judios de las manos de los alemanes y de italianos nazificados. Hay una peli excelente sobre el tema, con Gregory Peck, si mal no recuerdo se titulaba "Escarlata y negro", y trata sobre este asunto.

Si la historia la escriben los que vencen (siempre habrá un sub-idiota como Pigna que diga que “Moreno es el primer desaparecido”), no por ello tenemos que firmarla a lo Isabelita.

G. K.

No hay comentarios: