El vino añejo es como un extranjero en un mundo de cervezas heladas que se beben de un trago.
Y no me refiero a los sufridos paraguayos, ni a las alegres dominicanas, lo aclaro ante la previsible reacción de aquellos inmersos en el paradigma de pensamiento inclusivo, pluralista, de respeto a la diversidad, en especial a la de los denominados pueblos originarios; quienes pueden interpretar la palabra Extranjero con un significado oculto perturbador en relación a un: “¡Volvé Roca, te perdonamos!”.
Nada más alejado de mis intenciones pensantes-razonantes, aunque no en el bello desorden de la fantasía, refugio (solo por ahora), ante la dictadura del espíritu de geometría ilustrado.
Un Extranjero en medio de un Congreso sobre el Sturm und Drang, que piensa antes de exponer su ponencia; en el país de mendigos, de limpiavidrios, de cartoneros, de niños come-basura, en que se ha transformado la herencia que nos han legado nuestros padres. Y ante la muestra del mayor ingenio natural filosófico oponente ante el que hay que competir, el contenido de la disertación (preparada con gran esmero), lo hace sentir un Extranjero.
Cervantes fue grande en su ingenio divino, lo fue por pensar España y hacerla inmortal. Lo clásico no se alcanza por un ingenio natural, sino divino.
Don Quijote abatido, acostado, con la armadura oxidada, la espada y la lanza tiradas –descuidadas en el suelo; hasta que un comentario al oído lo hace revivir: “Los moros han invadido España”.
Los ojos invictos se imponen a las tinieblas, su armadura reluce brillante amenazando muerte a los enemigos de la Cristiandad, se incorpora y grita: “¡Sancho!, ensillad a Rocinante, los últimos caballeros andantes responderemos al llamado de su Majestad Cristianísima”.
Pero ¡ay!, solo se escuchan risas y más risas. Él los mira, y ve a contadores, prestamistas, bancarios, kantianos, usureros, burgueses, marxianos, abogados, congresistas de filosofía, financistas, mercaderes; y ante la desolación, vuelve a caer abatido en cama.
Cervantes en su ingenio divino, pensó España; los Extranjeros debemos pensar la Argentina, es decir, nacionalizarnos en el amor que sufre por ella.
G. K.
29 oct 2009
Nacionalizar Extranjeros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario