9 dic 2007

UN AMOR "EXTRANJERO" EN EL GYM


No anda muy bien mi relación con Chispa…¡snif!... ……ella sabía de antídotos, esos que hacen inocuo lo que a mi me arrebata………no habría horas insólitas y desveladas, ni cenas que descubriesen ese lugar recién “puesto”, descubierto en el detalle iluminado por la pálida luz, donde nada volvería a tener el mismo sabor, y hasta los más refinados y dulces vinos abandonarían en sútil ademán el placer de su esencia, hasta hacerse irreconocibles y amargos.

Lo que cae en el olvido…..digamos, una obra literaria sin contenido filosófico no perdurará (un Cohello, un Harry Potter….aunque vendan millones, serán olvidados), y en cuanto a Chispa, “el amor es un crimen que no puede realizarse sin cómplice” (B.)

Solo en un espejo gemelo es posible el vuelo metafísico donde ese “amado veneno preparado por los ángeles, ¡licor que me devora!; la vida y la muerte de mi corazón”, puede embriagarnos.

Y así, en la búsqueda de esa copa de vino con sabor a tiempo, madera, frutas, y colores tornasolados….la ví, estaba en la bici, luego de hacer su rutina de pesas y cinta. Estaba leyendo un libro, mientras pedaleaba, sentí curiosidad, y me fije el título: “El extranjero”.

Era algo raro, digo, ella no había reaccionado de la manera que corresponde a mis tácticas de seducción, pensé que era algo personal, pero así era con todos.
En la piscina, escuche su respuesta al “guardavidas”: “conmigo tu trabajo no tiene sentido”.
El nutricionista le advirtió sobre las contraindicaciones del cóctel de vitaminas que consumía. Respondió. “Tiene buen sabor, …hoy”.
La invito a cenar, me contesto: “Dale, así no tengo que cocinar esta noche”.



Restaurant en E. Mitre y Alberdi:

Chesty: ¿Cómo va la rutina del gym?, ¿tonificaste las piernas?, noto que haces cinta y bici.


Ella: ¿Cuál rutina? Solo hago lo que hace la mayoría. Un día pase por allí, recuerdo que me molesto el sol, así que entre al gym, como habría entrado al shopping, si hubiese estado más cerca. Hacía calor y había muerto mi gato, estaba aburrida, salí a caminar.


Chesty (confundido): ¿Y como murió tu gato?


Ella (sin expresión de sensibilidad en sus facciones): Me llego un telegrama del veterinario, había dejado allí a mi gato para que lo esterilizaran (¿no hacen eso todos?), y me olvide de ir a buscarlo. Se le habían acabado las nueve vidas, a todos se nos acaban, todos estamos condenados a muerte, así que: ¿Por qué me tendría que acordar de cómo murió mi gato?

En ese momento comencé a extrañar a Chispa, al menos ella de vez en cuando me contestaba con un “sí” o con un “no”, haciéndose responsable de sus decisiones…..

A lo único que atine a responder, fue a aquellas palabras de Albert Camus (“La crisis del hombre”) que tanto llamaron la atención a los nihilistas del siglo XX:


«Si no se cree en nada, si nada tiene sentido y si en ninguna parte se puede descubrir valor alguno, entonces todo está permitido y nada tiene importancia.

Entonces no hay nada bueno ni malo, y Hitler no tenía razón ni sinrazón. Lo mismo da arrastrar al horno crematorio a millones de inocentes que consagrarse al cuidado de enfermos. A los muertos se les puede hacer HONORES o se les puede tratar como BASURA.

Todo tiene entonces el mismo valor... Si nada es verdadero o falso, nada bueno o malo, si el único valor es la habilidad, sólo puede adoptarse una norma: la de llegar a ser el más hábil, es decir, el más fuerte. En este caso, ya no se divide el mundo en justos e injustos, sino en señores y esclavos. El que domina tiene razón».

2 comentarios:

Alicia dijo...

Y así no somos responsables de nada... y la libertad sin responsabilidad es libertinaje....

Sabía usted que los logoterapuetas (rama de la psicología basada en la filosofía existencialista y que se basa en la busqueda del sentido, como problema fundamental del hombre de hoy, y cuyo representante es Viktor Frankl) diseñaron un proyecto para que hagan una estatua de la Responsabilidad junto a la de la Libertad?... ja... ojo, parece que no fue tan mal recibido...

CHESTERTON dijo...

Estimada Alice:

No conocía a ese Victur Frankl, ni a los logoterapeutas, ya me contará ud., de ellos.....aunque el término "logoterapeuta" me suena medio escalofriante, como aquel manual de diagnostico (msvd, o algo así)......¡que miedo mamuchis!

me pregunto, si hubiese solo 5 cm., de agua en la piscina...ella se tiraría igual?, digo después de leer a Camus.

Me cae bien ese pibe, en el fondo, quizás su obra es una gran gastada a todos los nihilistas del s. XX. La posguerra habrá calado hondo, pero alguien tenía que ponerle algo de onda a la situación.......pero bue, un experto en Camus (no un aprendiz como yo), un día me iluminara sobre lo que realemnte quiso decirnos este muchacho a lo largo de todas sus obras.

Saludos amiga!