8 dic 2007

EL MILAGRO DE LA NAVIDAD


El milagro de la Navidad.

http://www.solidaridad.net/articulo2317_enesp.htm


Muchos filósofos a lo largo de la historia, han surcado los ámbitos literarios para hacernos conocer su filosofía.
Los diálogos de Platón, los poemas pre-sócraticos, Dante, William, Fiodor……en el siglo XX ocurrió lo mismo, con (por citar tan solo un ejemplo) ; Jean Paul Sastre, “el sapo”, el borracho, padre del existencialismo francés, cartesiano, ateo militante, cáncer rojo, ateo militante, anti-cristiano, anti-católico, nihilista materialista, chacal con bolígrafo, y siguen las firmas.

Algunos trataran de acercarse a su obra por el “Ser y la nada”, camino tortuoso, técnico, quizás relegado a aquellos dedicados a esas cuestiones. En lo personal, para conocer a la obra del Sastre, considero que es menester adentrarse en sus obras de teatro, allí uno puede entender “cuál” era la filosofía del sapo.

(Al margen…solo las obras literarias con sustento filosófico perduran…..¿o acaso alguien se va a acordar de Cohello o de las novelas de Harry Potter?)

Una en especial me llamo la atención: “Barioná, el hijo del trueno”



http://www.criteriaclub.com/bariona-el-hijo-del-trueno-jean-paul-sartre.html


“Sara –dice a su mujer- hoy he perdido toda esperanza y toda fe. Es por este niño que tanto he deseado y que llevas dentro de ti por lo que no quiero que nazca. Es por él. Ve al hechicero, te dará unas hierbas y quedarás estéril. Soy señor del pueblo y dueño de la vida y de la muerte. He decidido que mi familia se extinguirá conmigo. Ve. No hay vuelta atrás”.

El Sastre anuncia su nihilismo, su credo abortero en este caso, donde esta dispuesto a sacrificar a los herederos de su propio pueblo (Barioná es Sastre), a fin de no dejarle “nada” a los “opresores” romanos.

Pero hay un pequeño detalle…………..el embarazo de Sara coincide con el nacimiento de un tal Jesús de Nazareth, que lejos del nihilismo sartreano, traerá la esperanza, partiendo a la historia en un antes y un después de él.

Como uds., saben, esta obra la escribió el Sastre mientras se encontraba en un campo de concentración alemán. Allí ocurrió un milagro, el Sastre devenido (¡¡por una vez!!!) en filósofo, escribió:

“si un Dios se hubiese hecho hombre por mí, le amaría excluyendo a todos los demás, habría entre Él y yo algo así como un lazo de sangre, y no tendría vida suficiente para demostrarle mi agradecimiento”.

El Sastre, referente de la “escuela francesa”, esos post-nietzscheanos, zurdos-nihilistas, anti-católicos, posmoides, ateoides militantes………escribe sore el Misterio de la Navidad.

¿Un comunista ateo hablando de la Navidad? ¿El padre del existencialismo ateo francés reivindicando la esperanza y la fe cristiana para salvar al hombre de la amargura de su existencia?

Un campo de concentración nazi, donde el sapo no solo escribe, sino que ¡actúa la obra navideña para darle calor al alma de los prisioneros! ….¿este es el mismo que odiaba la religión, al cristianismo hasta los huesos? ¿Este es el mismo que dijo que “el infierno son los otros”?


“Este Dios es mi niño. Esta carne divina es mi carne. Está hecha de mí. Tiene mis ojos, y la forma de su boca es la de la mía. Se parece a mí. Es Dios y se parece a mí... Y ninguna mujer, jamás, ha disfrutado así de su Dios, para ella sola. Un Dios muy pequeñito al que se puede estrechar entre los brazos y cubrir de besos. Un Dios calentito que sonríe y que respira, un Dios al que se puede tocar; y que vive”.

“¿Hay algo más conmovedor para el corazón de un hombre que el comienzo de un mundo, que la incipiente juventud, que el comienzo de un amor...? En este establo se levanta una nueva mañana... En este establo ya ha amanecido... Millones de años después de la creación, en este establo, se levanta, con la tenue claridad de un pábilo, la primera mañana del mundo”.

Un milagro más del misterio de la Navidad: Dios se hizo hombre.

G. K.

No hay comentarios: