31 ene 2012

Sobre el amor platónico. ¡Guittonizado!







“Existe en Platón una íntima relación entre la teoría del conocimiento y la doctrina del amor. Como se sabe, para Platón el conocimiento no consiste en enlazar con el pensamiento la realidad general y sin embargo singular que nos es dada, sino desprender una pura y abstracta esencia, abandonando lo sensible, lo individual y lo histórico. Tomando el ejemplo de la rosa diríamos que se divide en dos: la “rosedad” que reposa eternamente en el lugar de las Ideas, y las singularidades de la rosa que pasan y se desvanecen en el curso del devenir: esta rosa que está aquí no existe. Y conocer es hacer tal división. Y lo mismo amar. Este ser que está aquí, digno de mi amor, se compone de dos partes: la imagen efímera que es su persona singular, y la idea de Belleza representada por la imagen que nos prepara para su visión. Nunca será amado en sí mismo; la eternidad lo cambiará en una esencia impersonal.

A nuestro parecer, el método mismo del idealismo implica una disección de este orden y se la podría encontrar también en los sucesores de Kant. Hay sin duda una relación desconocida entre la privación de la abstracción y el fervor del Eros: estos dos estados se compensan, se alimentan recíprocamente y parecen componerse sin llegar a justificar la unidad del ser ni la simplicidad del verdadero amor”.



Jean Guitton.


Ensayo sobre el amor humano. El misterio, II. Los temas de exaltación.

No hay comentarios: