
HOY ME SENTI ALGO APESADUMBRADO….¡SNIF!! ¿Por qué?
CONOCÍ A ALGUIEN EN EL J.V.G., UNA PROFE, MUY INTELIGENTE. TANTO, QUE DESPRECIA A LA ESCUELA FRANCESA Y A LA ONTOLOGÍA DEL SIN SENTIDO.
ESTA PERSONA, ES ARISTOTELICA, VE EL MISTERIO QUE NOS RODEA, NO ESTA PRISIONERA DEL MODELO DE RACIONALIDAD MODERNA, DEJA LUGAR PARA EL MISTERIO, COMO PLATÓN EN SUS MITOS…….
SABE QUE NO PODEMOS ACCEDER A LAS ÚLTIMAS CAUSAS. “¿Por qué UNA PLANTA HACE LA FOTOSÍNTESIS? ¿Por qué "TIRAS" UNA SEMILLA AL SUELO Y APARECE UN ÁRBOL?”
TUVO ALGUNOS DESLICES CON ALGUN QUE OTRO COMENTARIO SOBRE SAN PABLO EN EL AEROPAGO, Y SOBRE LA IGLESIA EN GENERAL, PERO HOY SE DESPIDIO CON UNA SENTENCIA QUE ESTUVO DE MÁS.
NOS REFERÍAMOS A SANTO TOMÁS, A OCKHAM, AL “NOMBRE DE LA ROSA” (BUE…), Y AL FINALIZAR DIJO QUE “LA IGLESIA CATOLICA HABÍA SIDO PARA OCCIDENTE ALGO NEFASTO”.
¿?....AGREGO QUE NO TENÍA CONOCIMIENTOS PARA FUNDAMENTAR ESTO…EMPEZO A HABLAR DE LAS “INDULGENCIAS”, DE LUTERO, DE LA “REFORMA”, PERO SE NOTABA QUE NO CONOCÍA DEL TEMA, HABLABA DESDE EL PRESENTE…..COMO ECO EN “EL NOMBRE DE LA ROSA”.
.ENTONCES….¿PORQUE UNA PERSONA TAN INTELIGENTE ARRIESGA UNA OPINIÓN SEMEJANTE? ¿PARA QUE? ¿ULTRA- LAICISMO? ¿?
ESTA ACTITUD ME HIZO SENTIR TRISTE. SI UNA PERSONA TAN INTELIGENTE PIENSA ASÍ, ¿Qué QUEDA PARA LAS GENTES SENCILLAS QUE NO ESTAN FORMADAS EN HISTORIA, EN TEOLOGÍA, EN FILOSOFÍA?
YO ME DECIDI A ESTUDIAR FILOSOFÍA, PORQUE COMPRENDI QUE UN HISTORIADOR NO PUEDE SER TAL, SIN CONOCIMIENTOS DE FILOSOFÍA…..¿COMO COMPRENDER A MEGAS ALEXANDROS SIN ENTENDER A ARISTOTELES?
ESO LO TENGO CLARO, PERO NO TENÍA CLARO HASTA EL DÍA DE HOY, QUE UN FILOSOFO NO PUEDE SER TAL, SIN TENER CONOCIMIENTOS DE HISTORIA.
SI UN FILOSOFO CARECE DE ESOS CONOCIMIENTOS, PUEDE EXTRAER REFERENCIAS EQUIVOCADAS DE LA HISTORIA, Y DE ALLÍ HACER INFERENCIAS FILOSOFICAS ERRONEAS. DE HECHO, LO MISMO SUCEDE CON LA FÍSICA Y LA FILOSOFÍA (SOKAL LO HA DEMOSTRADO).
PENSABA REGALARLE A ESTA PERSONA QUE VE EL MISTERIO (PERO LE FALTA LA FE) LA ENCICLICA”FIDES ET RATIO” (DISEÑADA PARA INTELECTUALES), PERO QUIZÁS NO SEA LO ADECUADO, MEJOR EMPEZAR POR ALGO MÁS SENCILLO:
UNA BREVE HISTORIA DE LA IGLESIA, LUEGO “FIDES ET RATIO”.
VEREMOS.
G. K.
16 comentarios:
Pocas veces me he maravillado al leer un blog, lo felicito. La grandeza tomista ha sido dejada de lado por los " humanistas modernos"... estamos perdiendo la subjetividad...
Atte. Mondolfo Rodolfes
ESTIMADO SR. RODOLFES:
LE AGRADEZCO SUS APRECIACIONES. SUS REFLEXIONES DE SU PASO POR LOS CLAUSTROS DOCENTES, DEBERÍAN SER LEÍDAS POR MÁS DE UN PROFE MODERNOSO QUE DEAMBULA POR ALLÍ.
Y SE LO DIGO YO, QUE SOY UN PROFE NOVATO, Y COMO ALUMNO TAMBIEN.
SALUDOS!
G. K.
Buenas.
Sepa que si no me cayeras simpático no te diría nada, pero la verdad me caes bien. De ahí la correspondiente corrección fraterna.
Me gusta mucho el contenido del blog, pero al ver su apariencia no me queda más remedio que pensar tres posibilidades: O lo hacés a propósito (por algún motivo que no comprendo, pero intento descifrar), o sos muy orgulloso para no modificarlo por que te lo aconsejen (las mayúsculas, por ejemplo, en reiteradas veces), o tenés serios problemas estéticos en la praxis (visto que la teoría la manejas muy bien).
De cualquier forma, es casi insoportable navegar con la combinación extravagante de colores, banderitas, ventanas emergentes, mayúsculas o alguna otra pijadilla cibernética de mal gusto.
Un poco de sobriedad haría más amena las visitas de quienes te leemos. No es nada personal, repito, me gusta el blog, pero es desagradable a la vista.
Mis saludos.
Moro:
ok., tendré sus sugerencias en alta estima y consideración, aunque me tenga que poner los lentes para leerme a mi mismo.
Saludos!
ah! me olvidaba......quizás en un futuro le pida su permiso para ilustrar algún video de la CHESTY PRODUCCIONES.
Es que me agradaron sobremanera sus dibujos, o "quizás tenga serios problemas estéticos en la praxis".
Quizás..., aunque de todas maneras, sus dibujos estan bastante buenos.
G. K.
Siempre será un gusto, y gracias por escuchar.
Yerman! Cómo va? Para que no diga que no le devuelvo de vez en cuando las gentilezas.
No voy a profundizar en algunas cosas que me hacen reír, como el "misterio". La convivencia con el misterio es saludable, y ni el más recio de los materialistas la niega. Simplemente ocurre que el "misterio" es aquello sobre lo que ni Ud. ni yo podemos decir nada, por eso justamente es un misterio. Y si no hay nada que decir ¿para qué afirmar? Podemos conjeturar, pero lo único que puede (no digo que indefectiblemente, pero puede) disipar el misterio es la razón, con todas sus humanas limitaciones.
Hay algo que sí me gusta de lo que escribiste (últimamente largaste un par de planteos atendibles): no se puede estudiar historia sin estudiar filosofía, y viceversa. Eso es certero.
Si me permitís te agrego una explicación, que por supuesto no vas a aceptar: la historia de la filosofía así como la humana están ligadas indisolublemente por el desarrollo material de sus fuerzas productivas. Ninguna filosofía - como ninguna historia - caen del cielo. Por eso vos descubrís que están indisolublemente ligadas - acierto - aunque insistís en que primero es la idea y luego la materia - error -.
Que menciones a un izquierdista materialista como Alain Sokal es algo que me indica que no estás perdido del todo, aunque ciertamente no vas a admitirlo, pero es saludable que al menos veas (y no estaría mal que de paso rectifiques el error) que el pensamiento débil y la bosta posmoderna que desprecia la lógica no se combate con ángeles y demonios sino precisamente con la razón. El ataque a la Ilustración parte de dos puntos: las religiones y los pensadorzuelos franceses.
Por último: ves que lo que te aconsejo no es para tu mal sino lo contrario. Lo que te dice moro ya te lo dije antes yo: tu estilo es estéticamente espantoso y da dolor de cabeza leerlo (moro no te lo dice así, porque no quiere herir a un hermano en la fe, pero nosotros somos ya viejos adversarios y nos lo podemos permitir).
Detrás de ese desorden intelectual tuyo y de ese aferrarte como a un clavo ardiendo del magisterio eclesiástico hay algunas lecturas. Si entendieras la dialéctica entenderías varias cosas más. Una lástima.
Salute.
Sellers, me ha sorprendido…..¿así que no niega el misterio? Entonces, no puede suscribir aquello del SOCIALISMO CIENTIFICO, o el MATERIALISMO HISTORICO, ……….es un avance.
Lo felicito. La herencia hegeliana del marxismo, ese hiper-racionalista que pretendía entenderlo todo……. "Todo lo racional es real y todo lo real es racional"……….……y bue, veo que ud., no se come la galletita. Enhorabuena!.
Al margen….algo puedo decir del misterio, en realidad lo dice la teología, y convengamos que algo ha profundizado en el misterio, a partir de misterios: La Revelación.
Al margen, Dios no nos hubiera dado la Revelación, sino fuera para ayudar a nuestra pobre razón, y en la medida de nuestras humildes posibilidades a hacer uso de ella. La razón iluminada por la FE, un hierro templado por el fuego. UN HIERRO AL ROJO VIVO, metal y fuego.
Pero esto pertenece a otro modelo de racionalidad, ajena a la suya. De todas maneras respeto sus categorías de pensamiento, aunque no las comparta.
“la historia de la filosofía así como la humana están ligadas indisolublemente por el desarrollo material de sus fuerzas productivas. Ninguna filosofía - como ninguna historia - caen del cielo.”
QUE INTERESANTE, EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA………
¿Por qué HACEMOS PREGUNTAS? PORQUE EL BEBE PREGUNTA CONSTANTEMENTE: “¿Por qué?” LE CONTESTAN Y VUELVE A PREGUNTAR: “¿Por qué?”
¿HABRÁ UNA INCLINACIÓN NATURAL EN EL SER HUMANO HACIA LA METAFISICA?
DECÍA EL SABIO: “TODOS LOS HOMBRES POR NATURALEZA DESEAN SABER”. SÉ QUE NO LO COMPARTIRA, PUESTO QUE PARA UD LA FILOSOFÍA ESTA LIGADA A “el desarrollo material de sus fuerzas productivas”
NO VOY A ADENTRARME EN CUESTIONES DE ANALIZAR EL “PORQUE” DE NUESTRO PENSAMIENTO……..PERO ME QUEDO CON AQUELLO QUE UD CONOCE Y VIO SOBRE SU CABEZA EN LA SIXTINA. DIOS TOCANDO AL HOMBRE.
HAY UN MISTERIO ALLÍ SELLERS, UN INTELECTO AGENTE, LA CHISPA DIVINA, O COMO QUIERA LLAMARLE. EL SABIO DECÍA QUE PARA VER LOS COLORES NECESITABAMOS UN MEDIO (LA LUZ), SIN ELLA NO VERIAMOS LOS COLORES.
LLEVE ESTO A CUESTIONES DEL PENSAMIENTO HUMANO, POR EJ., LOS UNIVERSALES… ….¿como se pasa de lo empírico a la abstracción universal? La chispa divina diría Santo Tomás.
La luz del sol en el mito cavernario, o las penumbras de los ciegos que permanecen en la caverna.
Saludos!
Ay, muchacho.
"¿Por qué un bebé hace preguntas? ¿Por inclinación natural del hombre a la metafísica?"
Este sería un planteo interesante si la pregunta "¿por qué?" fuera necesariamente metafísica. El hombre se pregunta por todo, desde las cosas más abstractas hasta las más elementales y pedestres: "¿Por qué no puedo meter los dedos en el enchufe?" es una pregunta que hacen los niños, y ciertamente no es metafísica.
La dialéctica misterio/revelación es inseparable de la racionalidad. Lo que disipa el misterio es la razón humana, y sin embargo esta disipación nunca es total, justamente porque de los opuestos no puede suprimirse uno de sus polos. La revelación del misterio de la existencia es un proceso eterno, conocer es una operación incesante en la que no hay ninguna revelación que uno mismo no se haya ganado duramente.
Y es que a las personas de razón no nos gusta el camino fácil sino el difícil.
Por el contrario, es la fe la que pretende "disipar" el misterio por la "revelación" - que por supuesto, es suprarracional - con lo que se cae en una bonita contradicción: el hombre de fe admite convivir con el "misterio" al mismo tiempo que participa de una "revelación" que aniquila el misterio.
Si entendieras buena lógica, te darías cuenta de que tal cosa es imposible. Pero los católicos medievales son ante todo románticos, están "más allá" de toda racionalidad, en ese sentido los católicos más cerriles son bastante nietzscheanos, la realidad no tiene nada que imponerles porque la fe lo resuelve todo.
Pero en el mundo, mi estimado, hay un interés material bien concreto, particularmente concentrado en unos pocos que están llenándose los bolsillos, viviendo realidades y haciendo planes para nuestras vidas. Creer que todo es un problema de "fe" y que la inspiración es todo lleva a los románticos sin remedio a trabajar para gente que no es nada romántica. Lo hicieron los nazis, que tenían muchísima fe y nada que pensar.
Si puedo resumir la respuesta a tu pregunta: el niño pregunta "¿por qué?" porque existe una natural inclinación humana no a la metafísica sino a la razón.
JACK,
Me permito comentar algunas cuestiones sobre sus escritos, no pretendo que las comparta, pero bue, quizás, en una de esas, como dice Platón que decía Sócrates……en algún momento del dialogo (en cuanto filosofico), a las personas se les despierta la chispa……el fuego que los acerca a los dioses…..Al lado del “Conocete a ti mismo”, en el oráculo de Delfos, había otra inscripción: “Conoce a los dioses” (Pitaco)
1) “es la fe la que pretende "disipar" el misterio por la "revelación" - que por supuesto, es suprarracional - con lo que se cae en una bonita contradicción: el hombre de fe admite convivir con el "misterio" al mismo tiempo que participa de una "revelación" que aniquila el misterio.”
UD., CUANDO ESTUDIA FÍSICA, UTILIZA SOLO LA RAZÓN, EN TEOLOGÍA SE UTILIZA LA RAZÓN ILUMINADA POR LA FE, LO CUAL NO QUIERE DECIR QUE LA RAZÓN DEJE DE SER “RAZÓN”. LA FE NO CONTRADICE LA RAZÓN, SINO QUE LA SUPERA. NO SE LE PIDE QUE ACEPTE ALGO QUE NO SE PUEDE ENTENDER EN ABSOLUTO, COMO EL FAMOSO CÍRCULO CUADRADO.
LA REVELACIÓN SE LLAMA ASÍ, PRECISAMENTE PORQUE REVELA, NOS ILUMINA.
CON LA RAZÓN SOLA, EL HOMBRE PUEDE ALCANZAR UN CIERTO NÚMERO DE VERDADES NATURALES, COMO LO HICIERON PLATÓN Y ARISTOTELES, LLEGARON HASTA DONDE PODÍAN ESTOS SABIOS.
PERO CON LA LUZ DE LA FE, LA RAZÓN ES ELEVADA A UN NIVEL MÁS ALTO, Y DESDE ALLÍ SE PUEDE VER MEJOR EL HORIZONTE. BOECIO HABLABA DE ESTO, Y ANTES, SAN PABLO EN EL AEROPAGO SE LOS DIJO A LOS FILOSOFOS ATENIENSES, PERO NO LO ENTENDIERON.
2) ”Este sería un planteo interesante si la pregunta "¿por qué?" fuera necesariamente metafísica. El hombre se pregunta por todo, desde las cosas más abstractas hasta las más elementales y pedestres: "¿Por qué no puedo meter los dedos en el enchufe?" es una pregunta que hacen los niños, y ciertamente no es metafísica.”
Debe ser que no me he expresado de la manera correcta, el “porque” se refiere a la cuestión de que al hombre le interesa la verdad. Una máquina puede almacenar muchos conocimientos, pero en última instancia, no le interesa a la máquina si esos conocimientos son verdaderos o no, eso va más allá de su programación. A lo hombres si. Por eso el bebé no se conforma cuando le responden sus padres una simple pregunta, sino que trata de entender el “porque” de tal cuestión. Y eso, es a lo que se refería el “maestro de los que saben” con aquello de que “todos los hombres por naturaleza desean saber”.
3) “Si entendieras buena lógica,…”
No se a que lógica se refiere mi estimado, en lo personal soy bastante malo en Lógica, me cuesta bastante, pero entre nos, me quedo con el Organon, aunque quizás “eso” para ud., no sea buena lógica, puesto que apunta hacia el descubrimiento o la prueba de la verdad inteligible mediata, en el sentido de conocimiento cierto por las causas, o sea en el sentido que entendía el “maestro de los que saben”.
Saludos!
Qué bueno Moro, lograste que escribiera sin mayúsculas en algunos párrafos...
Jack, ni te gastes... un tipo que piensa que la historia de la filosofía termina en Platón y Aristóteles no puede entender ningún argumento.
Saludos.
ILOTA!
¿Qué HACE POR AQUÍ? UN ILOTA TRATANDO DE INTEGRAR LA FALANGE ESPARTANA?
MIRE ILOTA, YA LO PUSE EN SU LUGAR, EN SU PROPIO BLOG. ASUMA SUS FALENCIAS DE FORMACIÓN Y NO TRATE DE AHONDAR EN CUESTIONES QUE LE SON DESCONOCIDAS. ¿PLATÓN Y ARISTOTELES? SÍ, ADMIRO A ESOS SABIOS, PERO ERAN SOLO HOMBRES, COMO SANTO TOMÁS, QUE DEVELO LA CONTRADICCIÓN DE ARISTOTELES…........PERO CLARO, PARA UD., ES: ARISTOTELISMO-TOMISTA……….NO MI AMIGO, ES TOMISMO.
UD., ADHIERA A LA INTUICIÓN DEL SER QUE MEJOR LE PAREZCA, YO YA HE HECHO MI PROPIA ELECCIÓN, AHORA, SI UD., DESCONOCE LA METAFISICA TOMISTA, Y BUE, SIGA EN EL CONSTRUCTIVISMO, O METASE EN LA CÁMARA DE OXIGENO DE DECONSTRUCCIÓN, A MI, ESAS CUESTIONES, LE CONFIESO QUE ME ABURREN.
RECUERDE LO QUE DECÍA PIEPER, CUANDO LO TRATABAN DE “TOMISTA”, DECÍA QUE ERA ANTI-FILOSOFICO……..PERO, ESTOY SEGURO QUE UD., A PIEPER NO LO CONOCE.
SALUDOS!
Jajaja, yo al principio pensaba que todo lo que ponías lo pensabas en serio. Después me dí cuenta que era una joda.
Claro, cómo puede ser alguien tener dos dedos de frente y ser tomista en el siglo XX... bah, XXI.
Saludos!
ILOTA:
EL APLEYAMIENTO DEL PENSAMIENTO HA HECHO ESTRAGOS…
¿NO ENTENDISTE LO QUE TE DIJE DE PIEPER, CUANDO A ÉL LE DECÍAN QUE ERA TOMISTA?
SANTO TOMÁS ERA UN GRAN METAFÍSICO, Y SU INTUICIÓN DEL SER, LO SITUA (A MI HUMILDE ENTENDER) ENTRE LOS “ELEGIDOS”.
¿Qué ES LO QUE DISTINGUE AL GRAN FILOSOFO? SU INTUICIÓN SOBRE EL SER.
SANTO TOMÁS ERA UN SOLO UN HOMBRE, Y LA FILOSOFÍA NO SE AGOTA CON ÉL, Y CON NINGÚN HOMBRE, EL SER NO SE AGOTA.
EL TOMISMO NO ES UN SISTEMA…….¿PERO QUE CARAJO TE VOY A EXPLICAR?
Antes, “preferiría ser jornalero en el submundo y entre las sombras del pasado! ¡Las sombras de los que viven en los infiernos están, en verdad, más saludables que vosotros!
¡TODO LO SINIESTRO DEL FUTURO, CUANTO HA PODIDO ESPANTAR PÁJAROS EXTRAVIADOS, ES MAS APACIBLE Y MAS FAMILIAR QUE VUESTRA “REALIDAD”!
“Mientras tanto os decís: “NOSOTROS SOMOS REALES, AJENOS A LA FE Y A LA SUPERSTICIÓN…, ASI OS UFANAIS, AHUECÁIS EL BUCHE….., ¡AY, AUNQUE NI SIQUIERA TENÉIS BUCHE!”
“¿Cómo PODRÍAIS CREER VOSOTROS, GENTES PINTARRAJEADAS, SI NO SOIS SINO PINTURAS DE TODO LO QUE ALGUNA VEZ SE HA CREÍDO?
ASÍ HABLO ZARATUSTRA.
JAJAJJAJAJAJ
Un aplauso!
Publicar un comentario