14 dic 2011

A Rocinante






Uno de mis monumentos preferidos de la Ciudad, ubicado en la intersección de la Av. De Mayo y la 9 de Julio.




Un Quijote desafiante, señalando el camino, sobre un Rocinante a punto de desfallecer por el esfuerzo, como símbolo del compromiso de España para con su misión civilizatoria y evangelizadora.


Agotado Rocinante muere, en la épica cabalgata por un continente, ha reventado su corazón, pezuñas rotas, roja espuma agonizante, brota de sus entrañas sobre el agua del Plata y el verde de la Pampa.



Es un monumento muy criticado, al menos así lo propugna la “Comisión para la preservación del Patrimonio Histórico cultural” de la Ciudad de la Santísima Trinidad.

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/museos/patrimonio.php

Una de sus integrantes (perteneciente a la Secretaria general de la Comisión), participo de un Seminario que cursé hace algún tiempo en el ámbito de una Maestría de Historia, y recuerdo que promocionaba el proyecto de quitarle la connotación religiosa al escudo de la Ciudad.

"... usen de blasón de esta ciudad una águila negra, pintada al natural, con su corona en la cabeza, con cuatro hijos debajo, demostrando que los cría, con una cruz colorada sangrienta que salga de la mano derecha y suba más alta que la corona, que semeje la Cruz de Calatrava y la cual esté sobre campo blanco ..." (Acta del Cabildo del 20 de octubre de 1580).


Esta “Comisión” es la misma que aduce –a través de sus progresistas ideologías disociadoras- los cuestionamientos hacia el Quijote de la Av. de Mayo, quien es conceptualizado como símbolo del “asesinato de pueblos originarios”.


La Orden de Calatrava fue fundada a fin de enfrentar a las agresiones del Islam, habría que hablar con el Maestre, para resolver la naturaleza de la respuesta ante las agresiones del progresismo.

G. K.

2 comentarios:

El diablillo dijo...

Seguro que no te gustará el autor, pero sí el concepto. Dijo Lukács que el protagonista de la novela moderna es un "individuo problemático en un mundo contingente". Eso somos nosotros.
Salu2.

CHESTERTON dijo...

Somos hombres de Antiguo Regimen -aceptamos actuar por responsabilidad de conciencia y no por un contrato prebendario- protagonizando una novela moderna.

El mundo busca al héroe estético, y por tanto pretende convertirnos en actores de reparto.

Tenemos la ventaje de que nosotros -los individuos problemáticos- escribimos los guiones, no nos leerán mucho, pero después de todo, el muchacho más problemático de todos no escribió nada.

Los actores del "best seller" son una ironía socrática póstuma

Saludos!